Aprender a vincularnos a distancia , un interesante paso previo para vender online

Blog Keipoint - vincularnos a distancia

Hace mucho que quiero escribir sobre la evolución del comercio electrónico en Chile, Latam y el mundo y sin dudas es un hecho positivo que podemos rescatar de todas las consecuencias lamentables que la pandemia nos ha dejado.

Entre tantos cierres de tiendas físicas , despidos como consecuencia de menos labores operativas en las empresas, reducción en los ingresos y un sinfín de desafortunados sucesos, la venta online se perfila como una alternativa muy confiable, eficaz y con una perspectiva de crecimiento (y con ello, un todavía mayor aumento en las ventas) que aporta el músculo más esencial (opinión personal) que todo emprendimiento necesita: vender para subsistir. 

Muchas son las facilidades que diversas plataformas de e-commerce que han surgido a raíz de la pandemia entregan a las pymes, siendo realmente un apoyo importante para poder vender online productos de pequeñas y medianas empresas, apalancándose en el volumen de tráfico que reciben y con ello, la puesta en marcha del famoso y cada vez más querido Funnel de ventas. Apoyame Aquí, Apaño Tu Pyme y CCard son solo algunas, que se suman a la flexibilidad que los grandes retailers han adoptado para también incluir emprendimientos en sus opciones de comercio electrónico. 

Para entender un poco más la evolución de la industria, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CSS) y en nota de america-retail.com ,  el e-commerce se triplicó en plena crisis sanitaria, pasando de una participación del 6% en las ventas de marzo a un 16% en abril, y totalizando un crecimiento de 214% en los últimos 12 meses. Respecto a las ventas, comparando abril del 2019 con 2020, en el mes de este año se incrementaron en un 150% sus ventas. Todo esto, sin dudas, muy positivo considerando la drámatica situación actual que se vive en diversos escenarios (y por supuesto, el económico no se queda ajeno). 

Quiero centrarme en las pymes, porque a ellas las conozco más y comparto gran parte de lo que viven en el día a día (la incertidumbre de comenzar algo nuevo, la emoción de los primeros resultados y el buen feedback, la angustia de los problemas que se van presentando, el orgullo por resolver con éxito las dificultades, la frustración por los negocios cerrados que finalmente no se cierran, la emoción de ver logros en el proceso y en definitiva, disfrutar el camino con todo el fortalecimiento personal y empresarial que conlleva, pese a los múltiples obstáculos existentes). 

Para las Pymes (Startups , Fundaciones y todo tipo de futuros proyectos y emprendimientos también), creo que el COVID – 19 y el estallido social nos están presentando una prueba inmensa, no solo en el ámbito económico, si no que también (de forma individual para todos quienes emprendemos) en el ámbito emocional , interpersonal, intrapersonal y en muchos diversos escenarios). En resumen, un gran desafío, con todo lo que ello significa.

Y justamente en este sentido, y valorando el boom del e-commerce , es que creo que hay un paso previo para lograr una buena venta online, el cual es el de aprender a digitalizarnos (nosotros, como seres humanos y con ello, nuestras empresas). 

Estamos aprendiendo a vincularnos a distancia, a forjar relaciones y entablar alianzas con personas a las que nunca les hemos dado la mano, a confiar rotundamente en proyectos liderados por personas con las que todavía no podemos compartir un café. Nos percatamos que muchas acciones no son estrictamente necesarias, porque igualmente seguimos comportándonos como humanos, pese a que cada vez actuamos más en digital.

Considerando este escenario, creo que para las pymes, startups, proyectos y futuras ideas se presenta una interesante oportunidad, que es la de comprender cómo construir relaciones con personas, entendiéndolas cada vez de mejor forma, valorando su feedback y comentarios, como también la confianza depositada en nuestras marcas. De este modo, podremos vincularnos con personas que comparten nuestra forma de ver el mundo, que creen en los valores que queremos implementar en la sociedad, por medio de marcas más humanas y dispuestas a aportar su grano de arena por alguna causa que valga la pena en este lugar. 

Ya no se trata solamente de comercializar productos y servicios , si no que también de permitir que nos conozcan, logrando más conexión en las relaciones comerciales que generamos. De este modo, podremos agregar más valor en la experiencia, no solamente desde un punto de vista logístico, si no que desde un punto de vista relacional.

Algunos buenos ejemplos a replicar pueden ser los de marcas consolidadas como Audi y su llamado a mantener la distancia social, variando su clásica propuesta de 4 aros unidos por estos 4 separados. Simple, pero con sentido. Nike es otra, que siempre nos acostumbra a reaccionar activamente. En este caso, liberó su plataforma de deportes premium para que todos quienes buscan realizar deporte, puedan seguir haciéndolo, pero desde sus casas y gratis. Bajo el slogan “play inside, play for the world”, buscan concientizar sobre la importancia de cuidarnos. Otra empresa que entendió la importancia de empatizar es Mercado Libre, compañía que cambió su emblema por “Codo a codo, hasta que llegue lo mejor” , junto con la creación de una plataforma informativa para incentivar el cuidado de la salud y la interacción con productos. 

Creo que, de todas maneras, este es un muy buen momento para crear marcas icónicas, con propósitos claros, causas definidas, con un modo único de relacionarse con las personas y el entorno , con personalidad , auténticas, con una fuerte presencia de una estrategia comunicacional que las guíe, y las blinde ante las inevitables crisis. Es el momento de contar nuestra visión, nuestros sueños y lo que hacemos, por medio de contenidos de muchísima calidad. Es el momento de acercarnos, aunque estemos más lejos. Y, sin dudas teniendo esto muy claro y presente dentro del modelo de negocios, podremos seguir generando ventas online que nos permitan subsistir, crecer y lograr nuestros objetivos, pero teniendo muy presentes lo principal: la experiencia. 

¿Cuál es tu opinión al respecto?

¡Mantente al tanto!